La primera jornada del XIII Simposium Internacional de Lipodistrofias concluye con una cuarta sesión de alto nivel científico.

La primera jornada del XIII Simposium Internacional de Lipodistrofias ha llegado a su fin tras una completa y enriquecedora cuarta sesión científica, que ha reunido a expertos internacionales de primer nivel. La mesa vespertina ha estado presidida por el Prof. David Araújo-Vilar, quien ha guiado el cierre de un día marcado por la actualización, el intercambio de conocimiento y la presentación de avances en el estudio de estas patologías minoritarias.

La sesión ha comenzado con la intervención de la Prof. Marie-Christine Vantygem, del Centre Hospitalier Universitaire de Lille (Francia). Su presentación ha ofrecido un análisis detallado sobre el papel de las osteocinas en los síndromes lipodistróficos, destacando su potencial relevancia en el entendimiento de los mecanismos fisiopatológicos.

A continuación, la Prof. Karima Djabali, del TUM Fakultät für Medizin und Gesundheit (Technische Universität München), ha abordado la desregulación de miR-145 y miR-27b en el síndrome de Progeria de Hutchinson-Gilford, profundizando en cómo estas alteraciones impactan los procesos de adipogénesis.

La tercera intervención ha estado a cargo del Prof. Fredrik Karpe, del Oxford Centre for Diabetes, Endocrinology and Metabolism (OCDEM), Radcliffe Department of Medicine, University of Oxford. Su ponencia se ha centrado en la función del tejido adiposo abdominal y gluteofemoral, ofreciendo una comparativa de su fisiología y de su impacto en el metabolismo humano.

La lectura de clausura ha sido presentada por el Prof. Christos S. Mantzoros, de Harvard Medical School (Boston, EE. UU.), quien ha impartido la conferencia titulada “La próxima frontera: MASLD y MASH en las lipodistrofias. Desarrollo de nuevos diagnósticos y terapias para esta necesidad clínica no resuelta”. Su intervención magistral ha aportado una mirada de futuro sobre las oportunidades terapéuticas emergentes y los retos aún por abordar.