EL XIII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LIPODISTROFIAS RETOMA SU PULSO CON UNA EMOTIVA JORNADA ESTE SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

Tras la intensa jornada científica inaugural de ayer, el XIII Simposium Internacional de Lipodistrofias ha vuelto a cobrar vida este sábado con un programa sólido, inspirador y cargado de ciencia y humanidad.

La encargada de abrir la sesión ha sido Naca Pérez de Tudela, presidenta de la Asociación Internacional de Familiares y Afectados de Lipodistrofias (AELIP). En su intervención, ha realizado un recorrido firme y emotivo por la historia de la entidad y los objetivos que la impulsan: acompañar, defender y dar visibilidad a quienes conviven día a día con las lipodistrofias. Sus palabras sirvieron para dar una cálida bienvenida a todos los participantes, con un mensaje especial para los protagonistas indiscutibles de esta jornada: los familiares y las personas afectadas.

Acto seguido, la presidenta de AELIP cedió el turno a la Prof. Paula Freitas, de la ULS São João–Faculdade de Medicina da Universidade do Porto (Portugal), quien ofreció una ponencia de alto nivel sobre microbiota y lipodistrofias genéticas, aportando una visión científica rigurosa y de vanguardia que captó la atención de todos los presentes.

La mañana ha dado paso a una de las partes más conmovedoras del simposium: los testimonios de familiares y afectados. Un espacio profundamente humano que recordó, una vez más, que detrás de cada avance científico hay vidas reales, historias de lucha y una comunidad unida por la esperanza.