El Prof. David Araujo-Vilar, de la Thyroid and Metabolic Diseases Unit, CIMUS de la Universidad de Santiago de Compostela, fue el encargado de clausurar el XIII Simposium Internacional de Lipodistrofias con la última ponencia magistral del programa. Su intervención, titulada “El consejo genético en las lipodistrofias: lo que un lego debe saber”, buscó acercar un tema cuyo lenguaje resulta altamente técnico a pacientes, familiares y profesionales no especializados.
Durante su exposición, el profesor abordó de manera clara y didáctica los conceptos esenciales del asesoramiento genético, explicando por qué es una herramienta fundamental en el diagnóstico y manejo de las lipodistrofias hereditarias. Subrayó la importancia de comprender las implicaciones familiares, las posibilidades de transmisión y el valor de identificar precozmente mutaciones asociadas a la enfermedad para mejorar la atención y el pronóstico.
Asimismo, destacó la necesidad de que el consejo genético sea accesible y comprensible para cualquier persona implicada, independientemente de su formación, y señaló la relevancia de contar con equipos multidisciplinares especializados para acompañar a los pacientes en la toma de decisiones informadas.
Con esta ponencia, el Prof. Araujo-Vilar no solo aportó claridad a un aspecto clave de las lipodistrofias, sino que también puso un cierre riguroso y profundamente humano a un Simposium dedicado a avanzar en el conocimiento, la atención y la visibilidad de estas enfermedades raras.


