Tras el acto inaugural, el XIII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LIPODISTROFIAS arranca con su primera sesión, que se ha encontrado conformada por 5 ponencias de científicos especializados en lipodistrofias. La presidenta de la mesa, la Dr. Teresa Prado-Moraña, ha sido la moderadora de las mismas.
La conferencia inaugural ha sido realizada por el Prof. Francesc Villarroya, del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Universidad de Barcelona. Durante su ponencia, ha abordado el tema “Treinta años de lipodistrofia asociada al VIH: hallazgos clave y lecciones para la investigación en lipodistrofia”.
La Prof. Sofia Sánchez-Iglesias, del área de endocrinología, nutrición y metabolismo (UTem) de la Universidad de Santiago de Compostela ha sido quien ha tomado la palabra a continuación y ha informado acerca de la investigación llevada a cabo, así como los resultados obtenidos, en cuanto a la desregulación de FGF21 en modelos murinos deficientes en seipina y con Encefalopatía de Celia asociada a BSCL2.
A continuación, y de forma telemática, la Dr. Pilar Rodriguez Ortega, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, ha realizado un abordaje acerca de los síndromes lipodistróficos y la enfermedad renal.
En siguiente lugar, ha sido el Dr. Fernando Corvillo, de IdiPAZ, del Hospital Universitario de La Paz, Madrid, quien ha realizado una exposición magistral acerca de los nuevos mecanismos autoinmunes en lipodistrodias adquiridas.
Para cerrar esta primera sesión que ha tenido lugar durante la primera jornada del XIII SIMPOSIUM, ha tomado la palabra el Prof. David Araújo-Vilar, del área de endocrinología, nutrición y metabolismo (UTem) de la Universidad de Santiago de Compostela, que ha realizado una sesión acerca del abordaje terapéutico del síndrome de Rabson-Mendenhall.










