La Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó este pasado jueves la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio, aprobando «el reconocimiento y el desarrollo profesional para abordar enfermedades genéticas».
Este avance da respuesta a una reivindicación histórica de FEDER y de las personas con enfermedades raras y sin diagnóstico, ya que en torno al 70% de las enfermedades raras en Europa tiene un caracter genético, y España, hasta la fecha, era el único país europeo que no contaba con este reconocimiento.
Juan Carrión, Presidente de FEDER y vicepresidente de AELIP, ha valorado la noticia como «un avance real en el reconocimiento de las especialidades de Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio que llevamos defendiendo años para mejorar las condiciones de diagnóstico de nuestras femilias, que de media esperan más de 6 años para poner nombre a la enfermedad».
Juan Carrión, ha valorado esto como «un gran paso que todos juntos y unidos hemos ayudado a conseguir». De esta forma, pacientes y clínocos vienen trabajando de forma conjunta por este gran paso, ambos coinciden en que se trata de un gran logro histórico.
Los siguientes pasos serán la elaboración del Real Decreto y la posterior tramitación parlamentaria para incorporar las especialidades nombradas en el Sistema Nacional de Salud, con la perspectiva de iniciar la formación de especialistas a partir de 2026, según trasladan desde la Asociación Española de Genética Humana (AEGH).
Complementando el catálogo de pruebas genéticas
La noticia llega en un año que empezó con la presentación del nuevo catálogo de pruebas genéticas el pasado mes de enero.
Una iniciativa en la que el Ministerio de Sanidad, comunidad clínica, sociedades especializadas y de las comunidades autónomas han trabajado de forma coordinada para garantizar a todos los pacientes que lo precisen, un acceso más homogéneo y equitativo en el marco del SNS a estas pruebas.
El potencial de este catálogo es lograr el diagnóstico precoz de patologías genéticas, como ocurre con la mayoría de las enfermedades raras.